Saltar enlaces
Lactancia materna en México: Un derecho constitucional

Lactancia materna en México: Un derecho constitucional con permiso de 2 años

México ahora tienen un derecho constitucional a amamantar a sus bebés

¡Buenas noticias para México y la lactancia materna! El Congreso de la ciudad de México ha aprobado por unanimidad la inclusión del derecho a la lactancia materna en la Constitución capitalina. Esto significa que las madres lactantes en México ahora tienen un derecho constitucional a amamantar a sus bebés, y las autoridades deberán fomentar el ejercicio de este derecho de manera progresiva y armónica.

Artículo 9 de la Constitución mexicana

La iniciativa presentada por la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena ha llevado a la reforma del artículo 9 de la Constitución, que ahora establece que la lactancia materna forma parte integral del derecho a la alimentación y a la nutrición, y es un derecho de la niñez que favorece su crecimiento y desarrollo físico, cognitivo y emocional, previniendo enfermedades. Además, permite a las madres ejercer su derecho a la salud y a decidir sobre su cuerpo.

Maternidad y lactancia materna fondo de pantalla
Por cada 20 pesos invertidos en la lactancia, las empresas tienen un ROI de 60 pesos.

Es importante destacar que la lactancia materna ya estaba incluida en la Constitución Política de México dentro de un artículo referente al trabajo, que regula el permiso de lactancia en el entorno laboral, donde las madres pueden contar con una hora diaria o dos de 30 minutos para amamantar o extraerse leche. Esta nueva reforma constitucional va más allá y establece la lactancia materna como un derecho en sí mismo, no solo en el ámbito laboral.

Aprobado recientemente la reforma a la Ley Federal del Trabajo

Además, el Senado de México ha aprobado recientemente una reforma a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el permiso de lactancia de seis meses a dos años. Si se aprueba esta medida, México se unirá a los pocos países del mundo que ofrecen un permiso de lactancia de dos años, lo que permitiría a las madres lactantes tener más tiempo para cuidar de sus bebés y amamantarlos.

En conclusión, la inclusión del derecho a la lactancia materna en la Constitución capitalina de México es una gran noticia para las madres lactantes en el país y un paso importante para fomentar la lactancia materna y garantizar la nutrición y el desarrollo adecuados de los niños. Además, la posible ampliación del permiso de lactancia de seis meses a dos años demostraría el compromiso de México con la lactancia materna y el bienestar de las madres y los bebés.

Deja un comentario